Concursos, sorteos y todo lo que se nos ocurra que te pueda interesar lo encontrarás en las promociones Trendtation. No te pierdas la que estamos montando ahora. ¿Te animas a participar?
19 octubre 2010
Prova de widget
Concursos, sorteos y todo lo que se nos ocurra que te pueda interesar lo encontrarás en las promociones Trendtation. No te pierdas la que estamos montando ahora. ¿Te animas a participar?
18 diciembre 2007
Mujeres estupendas

Se trata de una sitcom que se convirtió enseguida en una serie de culto y todo lo debe a sus dos protagonistas. Edina (Jennifer Saunders) y Patsy (Joanna Lumley) son dos mujeres que pasan de los cuarenta, residen en Londres y tienen unas aficiones políticamente incorrectas: se ponen ciegas con todo lo que pillan (coca, alcohol, maría...), les gusta vivir la vida a tope y no les importa lo que piensen los demás. Edina tiene una empresa de relaciones públicas, aunque más bien vive de la manutención de sus dos ex-maridos. Es una totalmente una víctima de la moda, viste de Lacroix, Gucci o Jean Paul Gaultier. Su pasión desmesurada por la moda la lleva a lucir combinaciones totalmente imposibles, con un punto de hortera. Vive en medio de una constante crisi existencial pasando de una tendencia a otra, probando todo lo que está de moda: cánticos budistas, tanques de aislación, adoptar un bebé rumano...Edina tiene una hija, Saffron, de 16 años, la persona más cuerda y madura de la serie.
Por lo contrario, Patsy, alta, rubia y muy delgada...es habitual verla con un cigarro en una mano y una copa en la otra. Patsy es editora de una revista de moda, aunque haya conseguido el puesto a base de acostarse con el dueño de la editorial. Ella es más sobria en su vestuario, más elegante (dentro de su estilo)...encaja más en la mujer Chanel (visto des de la parodia, claro). Ambas forman una pareja de excepción, las antiheroínas que conquistaron los corazones de los ingleses y crearon más que estilo, antiestilo. Y es que la alta moda también puede ridiculizarse y aún así seguir pareciendo absolutamente fabulosa.
Ahí va un vídeo donde se pueden ver algunos de sus modelitos:
17 diciembre 2007
La tv luce y reluce.
Pero en 1983 entra en acción Joan Collins, que da vida a Alexis, la ex-mujer de Blake, y revoluciona por completo la serie, convirtiéndose en la reina del lujo y del glamour. Coches caros, enormes mansiones, un vestuario exclusivo y mucha joyería..."Dinastía" realmente marcó la moda de la década, todo el mundo quiso copiar su estilo: en las oficinas, los grandes almacenes, las fiestas más exclusivas...todas se peinaban y acicalaban como las protagonistas del lujo ochentero. Las pieles en todos sus formatos eran las preferidas de estas vívoras televisivas, Siempre acompañadas de trajes carísimos llenos de predería y de las ya mencionadas joyazas...y esas hombreras de infarto!
Y todo este esplendor gracias al diseñador Nolan Miller, que se encargaba de crear esos vestidos tan exclusivos. Miller era amigo íntimo del productor de la serie, el famoso Aaron Spelling. Su participación en "Dinastía" le posicionó como el diseñador más preciado en Hollywood, el preferido de las estrellas. Todo el mundo se fulía el crédito en intentar aparentar el estilo de vida de estos magnates del petróleo...las marcas de cosméticos y de perfumes sacaron productos con los nombres de las protagonistas femeninas como "Forever Krystel". Tan popular se hizo en el mundo de la moda que la serie sacó su propia línea de ropa para mujer; "The Dynasty Collection" y viendo el éxito de ésta un poco más tarde salió una línea de hombre, juegos de sábanas y toallas...todo un repertorio de artículos inspirados en la famosa serie. Así era América en los 80: ¡Qué corra el petróleo!
El estilo de la Gran Manzana
07 diciembre 2007
vestir como las estrellas
Ahora los mitómanos pueden paracerse a sus ídolos televisivos, el sueño de vestir como las estrellas está a nuestro alcance (si hay presupuesto, claro). Uno de los últimos logros de internet ha sido crear una tienda online donde se ofrece a todo plebello teleadicto la posibilidad de adquirir las prendas que lucen los personajes de la pequeña pantalla.


04 diciembre 2007
Hijos de la Gran Bretaña
Britain, Britain, Britain...Hasta allí nos tenemos que desplazar para toparnos con una de las mejores series de los últimos años, "Little Britain", una buena dosis de humor inglés, absurdo, sarcástico y muy ácido. La serie está protagonizada por más de una decena de personajes que quieren encarnar los más disparatados ejemplos de la fauna británica. Sólo dos actores; Matt Lucas y David Walliams dan vida a todos ellos, que se caracterizan por ser entrañablemente grotescos y esperpénticos. Y para ejemplo podría citar a dos transvetidos con atuendos victorianos, "el único gay del pueblo" siempre embuchado en llamativo plástico barato, o la insólita pareja formada por Lou y Andy, con un look totalmente vintage y desaliñado.

Aquí tenemos a la familia al completo:

Los exagerados looks creados para estos personajes han seducido a la Gran Bretaña y a parte del extrangero. Se han creado algunos disfraces a partir de estas indumentarias para que todos podamos sentirnos totalmente freakis británicos. Se pueden comprar en la web de la serie:
www.littlebritain.tv/index.php?page=shop
La serie duró tres temporadas (por el momento) y fue toda una revolución que también salpicó al mundo de la moda. Aquí podemos ver a la supercotizada Kate Moss, en un acto benéfico del año pasado donde se recaudaban fondos para la fundación "Comic Relief", posando en el escenario con uno de los personajes más queridos, Vicky Pollard, una deslenguada adolescente (interpretada por Matt Lucas) que encarna el más puro estilo que los británicos denominan "chav", o lo que es lo mismo, una garrulaza de extrarradio. Aquí las vemos posando antes que Vicky llamara gorda a Kate, siendo este el gran momento de la noche.

También se apuntó al carro Vogue UK, con un editorial dedicado a estos personajes, que posan junto a la modelo Erin O'Connor quien se deja vestir al estilo de la serie para la ocasión (eso sí, ella monísima). Las fotografías fueron tomadas por el famoso fotógrafo de moda Mario Testino. A continuación podemos ver una muestra:





Hasta la marca "Trash Couture" sacó una línea de camisetas con las frases más míticas de la serie.
www.trashcouture.co.uk/index.htm
En definitiva, el sentido del humor también llega al mundo de la moda!
28 noviembre 2007
Moda y Corrupción en Miami

Si una serie es un buen ejemplo de lo que puede influir la moda televisiva en el estilo de la gente de apié esa es Miami Vice. Sonny Crockett (Don Johnson) i Ricardo Tubbs (Philip Michael Thomas) son dos policias que pasaron los años 80 apatrullando Miami con su coche de lujo y luchando contra la corrupción. Esta serie americana fue todo un precedente y un modelo a seguir para futuras series de ley y orden playero, pero más allá del éxito del formato llega el éxito del vestuario.Los protagonistas lograron crear una tendencia, un look basado en llevar camisetas o polos debajo de la típica chaqueta traje-sport estilo Armani, pantalones de lino blanco y mocasines sin calcetín. Un estilo latino, italiano, que arrasó en América. Tanto fue su éxito, que muchas marcas y fabricantes vieron en su indumentaria una tendencia que comercializar. Por ejemplo, After Six sacó un modelo de chaqueta "Miami Vice", Kenneth Cole introdujo los zapatos "Crockett and Tubbs" o los almacenes Marcy's abrieron una sección de ropa para hombre que llevaba el nombre de la serie.
Pero la relación moda-televisión era bidireccional, el vestuario de Corrupción en Miami cobró gran importancia, pues los dos protagonistas tenían de 5 a 8 cambios de vestuario por episodio. Diseñadores como Gianni Versace, Vittorio Ricci o Hugo Boss vistieron a Crockett y Tubbs. También participó en el vestuario Adolfo Domínguez, quien diseñó la ropa de Don Johnson para 60 capítulos cuando empezaba a promocionar lo de "la arruga es bella".




